viernes, 17 de marzo de 2017



LA REAL AUDIENCIA DE QUITO, 10 DE AGOSTO DE 1809, SE DECLARÓ EL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA.  

Ese día, 10 de Agosto de 1809, un grupo de criollos quiteños manifestó su decisión de constituir un gobierno soberano. No se trata, sin embargo, de un hecho aislado. Es, más bien, la consecuencia de una serie de sucesos previos. Eventos como la revolución de las Alcabalas, la de los estancos, los motines de los indígenas contra la Corona habían sembrado ya la idea de la revolución en las colonias que se hallaban sometidas a las decisiones de la corona española. 



Resultado de imagen para LA REAL AUDIENCIA DE QUITO, 10 DE AGOSTO DE 1809, SE DECLARÓ EL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA  


La invasión de Napoleón, que llevó a la abdicación del rey Carlos IV a favor de su hijo Fernando VII, y la cesión de este último del trono a Napoleón I puso en caos a España en 1808. Por este hecho se formaron en todo el reino español juntas de gobiernos populares para defender a su rey y su pueblo. En América, que estaba bajo el mando español, también se conformaron .Ya Estados Unidos había conseguido su independencia y en los círculos criollos se hablaba de la Revolución Francesa.


Resultado de imagen para LA REAL AUDIENCIA DE QUITO, 10 DE AGOSTO DE 1809, SE DECLARÓ EL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA  

Entre los intelectuales y otros grupos de élites criollas quiteñas se habían dado ya algunas reuniones para hablar de la situación social y económica de los pueblos, los sucesos de España y Francia, entre otros temas. Sin embargo, los denunciaban y terminaban en la cárcel. 
Las noticias de la derrota sembraron la desmotivación. Los intereses pudieron más en la Junta Soberana de Quito y el presidente Juan Pío Montúfar se vio obligado a renunciar. Juan José Guerrero y Mateu, conde de Selva Florida, asumió la presidencia y se encargó de negociar la rendición con el conde Ruiz de Castilla., lo cual se didioel 24 de octubre de 1809. 


Resultado de imagen para LA REAL AUDIENCIA DE QUITO, 10 DE AGOSTO DE 1809, SE DECLARÓ EL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA





































 La condición era que no se tomara represalia contra nadie, y así fue aceptado.
Pero una vez que llegaron tropas procedentes de Quito y Guayaquil, el conde Ruiz de Castilla disolvió la Junta de Gobierno y ordenó la persecución y captura de quienes la conformaban.
A los patriotas les esperaba un proceso judicial en el que incluso se pidió pena de muerte contra cuarenta de ellos.
El 2 de agosto de 1810, el pueblo quiteño quiso tomarse el cuartel para liberar a los patriotas pero la reacción de los realistas llevó a la masacre de los próceres. 












No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DIBUJAR Y RESOLVER DIAGRAMAS DE  CIRCUITOS ELECTRICOS EN SU BLOG.