CORRIENTE LITERARIA ROMANTICISMO
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del
norte) a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra
el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a
los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición
clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es
que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y
particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose
también en todas las artes.
Si
bien está clara la relación etimológica entre romántico y el término francés
para novela Román, no toda la crítica se pone de acuerdo. En todo caso parece que la
primera aparición documentada del término se debe a James Boswell a mediados
del siglo XVIII, y aparece en forma adjetiva, esto es, romantic o romántico.
Otro
origen del término muy señalado es el que relaciona «romántico» con la
expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguiéndolas
de la antigüedad clásica representada por el latín. Se trataría por tanto de un
giro hacia la lengua propia y vernácula como represéntate de la propia cultura. Igualmente surge con este término una oposición entre
«romántico» y «clásico» en función de la lengua que prefirieran y, por
añadidura, asociada también al gusto creador de unos y otros.
El
individualismo.
La
búsqueda del absoluto.
Libertad.
El
sentimiento de rebeldía y libertad.
La
evasión.
Principales representantes del romanticismo.
Alemania:
johann wolfgang goethe-francia: víctor hugo.-rusia: alejandro
pushkin.-españa: gustavo adolfo bécquer.-estados unidos: edgar allan
poe.-argentina: esteban echeverría.-colombia: jorge
isáacs.-perú mariano melgar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario